Las Médulas: oro, castaños, Ponferrada y el valle del Silencio

IMG_8516

Nunca una mina dejó una herencia tan importante para el medio ambiente. Una herencia, en positivo, que ahora las generaciones posteriores podemos disfrutar, siendo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1997. El yacimiento de oro de Las Médulas fue el más importante del Imperio Romano. Millones de toneladas de tierra de estas colinas fueron lavadas con canales y compuertas, en una importante obra de ingeniería, sin parangón.

IMG_8631

Por una red de canales de más de trescientos kilómetros a través de los Montes Aquilanos con agua procedente del río Cabrera y de otros, se llevaba el agua a los jardines del rey,  grandes estanques en lo alto de las montañas. Por las galerías excavadas en la roca, se lanzaba desde los estanques el agua a gran presión, que reventaba  la montaña.

IMG_8512

Con este sistema, llamado ruina montium, se arrastraba gran cantidad de lodo del que se extraía el oro. La tierra se lavaba en bateas y el polvo de oro se recogía con lana de oveja. Entre los siglos I al III, dicen que se extrajeron medio millar de toneladas de oro. La razón hay que buscarla en que Augusto creó un sistema monetario, cuyo patrón era el aureus, una moneda de oro. Para transportar ese imprescindible mineral y otros, se construyó la ruta que unía Asturica Augusta (Astorga) con Augusta Emerita (Mérida), lo que después se ha conocido como la Vía de la Plata.

2014-05-09 13.49.00

En los siglos siguientes, la naturaleza hizo muy bien su trabajo y colonizó los huecos dejados por los romanos, o mejor dicho por los habitantes de la zona que trabajaban para los romanos. Las montañas que quedaron en pie sufrieron la erosión consiguiente, dejando a la vista un laberinto de canales y túneles en las montañas perforadas.

IMG_8626

En el lugar por donde caían los millones de litros de agua a presión crecieron los castaños. Aunque se han hallado restos de carbón de castaño en cuevas prehistóricas, lo cierto es que los romanos reintrodujeron este árbol, proveniente de Oriente Medio, que permitía alimentar a los habitantes de la zona. No olvidemos que la castaña era la base de la alimentación, una de las pocas formas de consumir hidratos de carbono y de matar el hambre de los habitantes no sólo de la peninsula sino de gran parte de Europa, antes de la llegada de la patata de América.

IMG_8656

Y donde sedimentaban los lodos, los materiales de desecho, se formaban embalses artificiales, como el Lago de Carucedo.  Un origen tan remoto en el tiempo hace que se formen siempre leyendas a su alrededor y en este caso no hay excepción. Dicen los de la zona que en el fondo del lago se encuentra la espalda de Roldán, que el caballero lanzó al agua cuando iba a morir en la batalla de Roncevalles en el siglo VIII. No se sabe cómo pudo llegar desde Roncesvalles aquí, pero las leyendas son así…  IMG_8520

Desde lo alto de las montañas de Las Médulas, en Orellán, se divisa el bosque de castaños que puntea de verde el ocre que impacta al visitante nada más llegar aquí. No por repetida la imagen, deja de impresionar cuando el visitante se asoma al mirador de Orellán y se extasía ante el panorama que se abre delante….

castillo09

Pero desde las alturas también se ve la llanura del valle, donde se asienta la capital del Bierzo, Ponferrada, marcada desde siempre por el Camino de Santiago y, en especial, por su castillo templario del siglo XIII, destinado a dar cobijo a los peregrinos y cuya mole inmensa atestigua que fue, sin duda, una de las fortalezas más grandes de la península en la Edad Media. La localidad vivió bajo el Temple durante dos siglos, del XII  al XIV. Su nombre viene del puente sobre el río Sil, del siglo XI, reforzado con hierro (pons ferrata) por donde pasaban, precisamente, los peregrinos a Compostela. 

IMG_8601

Es una ciudad industrial, que debe su riqueza económica a sus minas de hierro y carbón, una industria habitual en las tierras bercianas. Por éso, su fisonomía urbanística es la de una gran ciudad, crecida en el desarrollismo de los años de la posguerra española. Su casco antiguo, bien conservado, guarda los tesoros de la localidad. Además del castillo, ubicado en el castro que dio origen al asentamiento, destacan el ayuntamiento barroco, la torre del reloj sobre una puerta de la muralla medieval y una excelente iglesia con inclusión de múltiples estilos: la de Santo Tomás de las Ollas.

IMG_8588

La  riqueza monumental se acompaña, también en el valle, a diez kilómetros al Oeste, con el Monasterio de Carracedo, fundado a finales del siglo X y que fue la comunidad religiosa más importante del Bierzo.En el año 990, el rey leonés Bermudo II fundó el monasterio para acoger a los monjes que huían de los ataques de Al-Mansur (Almanzor). Precisamente el primer monasterio benedictino fue arrasado por el caudillo musulmán en su incursión hasta Compostela. Luego,en el siglo XIII, se rehizo bajo la orden del Cister, en tiempos de Alfonso VII de León, el emperador.

IMG_8563

Y si volvemos la vista desde Orellán a nuestra derecha, veremos otra estribación montañosa que al otro lado esconde un valle único, al que llaman el del Silencio. Los Montes Aquilianos cierran por el sur el valle donde se asienta Ponferrada. Subiendo hacia esas cimas, en las tierras de Valdueza, zona habitada en su día por monjes y santos, disfrutamos de un paisaje espectacular. Y subiendo por su escarpada carretera se llega a una de las poblaciones más hermosas de España, Peñalba de Santiago.

IMG_8545

No sólo es bello el lugar, maravillosa su recuperación urbanística y arquitectónica, sino que alberga una joya del arte, la iglesia mozárabe del siglo X. Estamos en la llamada Tebaida Berciana, que acogió desde el siglo IV a gran número de monjes que se establecieron en roquedales, cuevas o pequeñas edificaciones para retirarse del mundo. El nombre se lo dio el Padre Flórez,importante intelectual de la Ilustración, que comparó esta zona con la que existía en el Alto Egipto y que, junto a Capadocia y Siria, fueron los primeros asentamientos eremíticos. 

IMG_8582

Entre esos eremitas, destaca San Fructuoso, que en el siglo VII fundó el Monasterio de San Pedro de Montes. Aún siguen en pie sus paredes, dentro de las que murió un discípulo del santo fundador, San Valerio. El Monasterio se halla en el pueblo de Montes de Valdueza, el pueblo anterior a Peñalba y cerca del cual se asentaba un castro romano, desde donde se controlaba el paso del oro extraido de Las Médulas.

05Herreria_de_Compludo

Un poco más alejado, en el siguiente valle hacia el Este, se encuentra otro vestigio altomedieval. Es la herrería de Compludo, una fragua hidráulica cuyo origen se remonta al siglo VII aunque fue restaurada en el XIX, lo que permite que pueda verse en funcionamiento.

IMG_8586

Cómo llegar:  

La A-6 Madrid- A Coruña pasa por Ponferrada. Desde la capital del Bierzo se llega por la N-536 a Carrucedo, localidad desde la que se accede directamente a Las Médulas y Orellán. Desde Galicia se llega por la N-120 y después la N-536.

IMG_8655

Itinerario:

IMG_8610

Lo mejor es comenzar la visita en Las Médulas y visitar su aula arqueológica. Aquí se puede uno enterar perfectamente del método empleado por los romanos, además de conocer instrumentos y útiles de la época. En la misma localidad, un poco más adelante, está el Centro de Visitantes, donde se organizan visitas guiadas, muy aconsejables para conocer de cerca las minas y la reforestación natural consiguiente. También aquí se accede a la información para realizar todas las rutas a pie, en bici o en todoterreno por la zona.

IMG_8620

En la visita guiada, la senda corta o de Las Valiñas, se llega a la Cuevona o a la Encantada, dos enormes cuevas o huecos en la montaña. Aquí comprobamos la magnitud de los túneles y galerías por donde se minaba el monte y luego se derrumbaba. Ésta es la ruta más popular, pero hay muchas más, como la que recorre el perímetro de Las Médulas de catorce kilómetros; la senda de los conventos de cuatro; o la ruta de los poblados, que debe realizarse en vehículo para acceder a restos de asentamientos prerromanos de pobladores de la zona como el Castrelín de San Juan de Paluezas, el Castro de Borrenes y el Asentamiento Metalúrgico de Orellán. En cualquier caso, depende de la capacidad física del visitante y del tiempo del que se disponga. En el aula arqueológica o en el centro de interpretación se puede encontrar toda la información.

IMG_8611

En nuestro trayecto admiraremos los ejemplares de castaños que jalonan todo el enorme agujero o circo dejado por la explotación alrededor del pueblo de Las Médulas.  Un árbol que extendieron los romanos por la zona y aplacó el hambre de los pobladores. La cuestión es que el cultivo del castaño permitió, además, mantener los restos de las minas tras su abandono y que podamos disfrutar ahora de ellas veinte siglos después.

IMG_8644

Una de las sendas más fáciles de realizar comienza y acaba en la propia localidad de Las Médulas. Es la ruta del Lago Somido, de apenas dos kilómetros. En este camino se comprueba cómo los canales de lavado, como era antes este lago, se fueron colmatando con los desechos provenientes de la mina formando pequeños lagos como los que vemos en el recorrido o se taponaba la salida de los aroyos formando lagos mayores como el que veremos más adelante.

2014-05-09 09.42.08

La siguiente parada puede ser Orellán, un lugar plagado de casas rurales como O Palleiro do Pé do Forno (http://www.opalleiro.com) auténtico centro rural y de animación de la zona, donde hay información para el viajero de las muchas y buenas visitas que realizar. Establecimientos como éste han dado vida a Las Médulas y a Orellán, un pequeño núcleo que conserva casi intacto el sabor auténtico de los pueblos de la montaña berciana. Además desde aquí se accede a la mejor vista de la zona.

IMG_8522

El Mirador de Orellán está a escasos dos kilómetros del pueblo y se puede acceder en coche hasta sus cercanías. Éste es uno de los puntos más visitados de la zona, porque desde aquí se obtienen las mejores vistas. El mirador se ubica en el último frente de la explotación del sector central de la mina de oro. Cerca, subiendo un poco más, se llega hasta el Campo de Braña, donde se conservan restos de las canales por donde venía el agua de los Montes Aquilanos.

galería de orellán

Pero sin ir tan lejos a menos de un kilómetro del mirador, se halla la Galería de Orellán, un resto único de una galería de la mina. Nos podemos sentir por un momento como los trabajadores que extraían el oro. Por cierto, parece que no eran esclavos como se pensó en un principio, sino ciudadanos libres aunque trabajando como tributo al Imperio Romano. Al final del recorrido nos encontraremos con la salida al vacío de ese túnel al derrumbarse el monte. Es el agujero que hemos visto antes a la derecha del mirador.

2014-05-09 17.41.12

Para completar la visita a la zona, nada mejor que bajar a Carucedo.  Aquí hay otro centro de información turística y justo detrás comienza una senda que nos acerca al lago de Carucedo. Tiene un perimetro de cinco kilómetros y una profundidad de menos de diez metros. Ahora es una reserva ornitológica y en sus aguas se crían anguilas y patos silvestres, que eran en la Edad Media, dicen, la comida de los monjes del monasterio de Carracedo, que luego veremos.

CORNATEL

Por la carretera a Ponferrada, podemos hacer un alto y subir a ver el castillo de Cornatel. Está asentado sobre un promontorio rocoso de casi doscientos metros de altura, por lo que desde arriba se tiene una excelente vista sobre la zona. El castillo podría ser, en su origen, un castro llamado Ulver, que protegería en tiempos romanos las cercanas explotaciones de oro de Las Médulas. La historia del castillo ha pasado por múltiples peripecias, desde las revueltas irmandiñas gallegas a los litigios de la nobleza y la presencia de la Orden del Temple. Cayó en el abandono en el siglo XX y a comienzos del XXI fue restaurado e iluminado.

20131119120008.93_ponferrada-bien

A tan solo 20 kilómetros está Ponferrada. La ciudad es la capital del Bierzo y su imagen más emblemática es, sin duda,  el inmenso y apabullante Castillo Templario, donde cada año se representa la obra El señor de Bembibre, escrita en 1844 por Enrique Gil y Carrasco, culmen de la novela histórica española y que recrea el ambiente del siglo XIV con luchas constantes y la presencia de la Orden del Temple. Una orden, que a finales del siglo XII, se hace cargo de la localidad y encuentra una pequeña fortaleza, cuyo origen se remontaría a un castro, luego ciudadela romana. Los templarios reformaron y agrandaron el castillo, que después sufrió múltiples reformas hasta el siglo XX. Se puede, y se debe, visitar el castillo, rodearlo por su paseo de ronda y contemplar la exposición de facsímiles y de obras relativas al Temple que se exhiben en su interior.

Museo_radio_ponferrada_2005

Justo enfrente se abre el recoleto casco antiguo de la localidad. Allí tenemos el Museo de la Radio. Se ubica en la Casa de los Escudos, un edificio del siglo XVIII, en estilo barroco tardío. Pasó por muchas familias, hasta recalar en el Ayuntamiento, que lo restauró en 1989 y que ahora alberga el Museo de la Radio, una iniciativa de un ponferradino de excepción, el periodista Luis del Olmo. En el Museo se exhibe su colección de doscientos receptores, la más completa de España. También hay paneles explicativos sobre la historia de la radio en nuestro pais.

Ponferrada_-_Basilica_de_Nuestra_Señora_de_la_Encina_04

Detrás está la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, del XVI, patrona del Bierzo. Es un templo renacentista, con un retablo mayor del XVII de la escuela de Gregorio Fernández. Destaca también la torre barroca de estilo gallego. El nombre de la patrona, dice la leyenda, se debe a la encina donde los templarios encontraron la figura de la Virgen mientras buscaban madera para la construcción del castillo.

carcel

Diseminadas por detrás se hallan varias casas blasonadas, que también encontramos en la plaza contigua a la de la Virgen de la Encina. Allí además se encuentra otro Museo, el del Bierzo, ubicado en la Real Cárcel. Este edificio es del siglo XVI y además de cárcel, era la casa del corregidor y el lugar de reunión del Concejo. Tiene portada con arco de medio punto y los escudos de la ciudad y del emperador Carlos V. Desde finales del siglo XX, alberga una importante colección de restos arqueológicos y paneles sobre la historia de Ponferrada y del Bierzo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La torre del reloj se asienta sobre los restos de la muralla de la ciudad, en la única puerta que se conserva y sobre el Arco de las Eras. Es una torre de mampostería y canto rodado, construida en el siglo XVI.

ponferrada

Y al lado tenemos la Casa Consistorial del siglo XVII, un enorme edificio con dos torres y símbolos imperiales de los Austrias, la época en la que se construyó. Su imponente fachada de sillería enmarca una plaza donde discurre el bullicio de la ciudad, animada por tabernas y bares.

entorno_1_1341709503

Más alejados están otros dos museos. En la avenida de la Libertad, al norte, está Ene.Museo Nacional de la Energía, que aprovecha una antigua central térmica para explicar la producción eléctrica a partir del carbón. Esa actividad marcó la historia de Ponferrada, sus cambios y su desarrollo. La rehabilitación de la fábrica mereció el premio Europa Nostra del año 2012.

Museo del Ferrocarril /

Y el del ferrocarril, que está cerca de la actual estación de tren. El Museo del Ferrocarril muestra la antigua estación y se explica la historia del tren en Ponferrada. Y es que en 1918 se abrió el tráfico ferroviario entre Villablino y Ponferrada para transportar el carbón de las cuencas mineras del Sil y, a partir de ahí, comenzó el desarrollo de la ciudad. La línea estuvo abierta hasta 1980. En el Museo se exhiben también una importante colección de locomotoras.

iglesia_santo_tomas_ollas_ponferrada_t2400279.jpg_1306973099

No hay que irse de Ponferrada sin admirar una iglesia preciosa, la de Santo Tomás de las Ollas, mozárabe del siglo X, remodelada en el siglo XVII, con un abside oval con arcos de herradura. Se encuentra en el pueblo del mismo nombre. La portada es románica del siglo XII con arcos de medio punto.

06Herreria_de_Compludo

Por esa misma dirección, tomando la carretera en dirección a Molinaseca, Riego de Ambrós y El Acebo, se accede a un desvío que nos lleva a la herrería de Compludo.  En la confluencia de los rios Miera y Miruelos, se halla aún en funcionamiento esta herrería reconstruida en el siglo XIX con técnicas ya conocidas desde  la Edad Media. El mazo es movido por una rueda hidráulica, que junto al carbón vegetal permitía la forja de hierro. Aquí en Compludo, también estuvo San Fructuoso, un monje de la zona, que fundó su primer monasterio en este pueblo.

vizbayo II

Volviendo a Ponferrada se toma la dirección del Valle del silencio. Saliendo hacia el sur, nos encontramos antes con la iglesia románica de Santa María de Vizbayo en la población de Otero. Esta iglesia románica tiene una sola nave, una cabecera semicircular, arcos de herradura y una curiosa ventana en el ábside con motivos ajedrezados. Es la más antigua del Bierzo en este estilo.  

IMG_8568

Por una carretera preciosa pero estrechísima vamos subiendo hacia una joya que es Peñalba de Santiago. Es un recorrido rodeado de bosques de robles, ríos y cascadas. Pero antes de llegar a la cabecera del río Oza, pasaremos por San Esteban de Valdueza (derivación de Val de Oza), donde desarrolló su labor San Fructuoso en el siglo VII elaborando una regla de vida monástica que seguirían muchos otros eremitas que jalonaron esta zona con cuevas, oratorios o, más adelante, pequeños monasterios.

IMG_8576

Más arriba, en nuestra subida, topamos con Montes de Valdueza. Aquí podemos admirar los restos del monasterio de San Pedro de Montes, fundado por San Fructuoso, y donde se esconden preciosos capiteles en el claustro o la antigua cocina. Desde la desamortización cayó en el olvido y la ruina, a pesar de ser declarado Monumento Nacional en 1931. Sólo se salvó la iglesia del monasterio, reformada en el siglo XVII y restaurada a comienzos del siglo XXI y que da servicio a los pocos habitantes de esta aldea.

IMG_8544

Más arriba, está Peñalba, cuyo nombre hace referencia a la peña alba, la peña blanca. En Peñalba de Santiago sorprende la esmerada restauración de sus casas. De este modo, se pueden admirar estos perfectos ejemplos de arquitectura rural berciana, con construcciones de piedra, tejados de pizarra y corredores de madera.  Es un pueblo muy pequeño, pero alberga mucha historia.

IMG_8550

San Genadio fundó aquí un monasterio en el siglo X, del que sólo queda una iglesia, una joya del arte mozárabe. La iglesia de Santiago de Peñalba (como se llamaba originalmente el pueblo) es realmente sencilla por fuera, pero destaca la puerta de acceso con doble arco de herradura apoyado en tres columnas de mármol.

IMG_8546

Dentro hay más arcos de herradura, uno de los cuales divide la nave en dos. Aún se conservan algunos restos de pintura mural en el interior del templo. La influencia mozárabe hace que el arco de acceso a una de las capillas, la oriental, simule la entrada al mihrab de una mezquita, pues está recubierto por un alfiz, elemento típicamente árabe. San Genadio fue enterrado en el templo, al igual que uno de sus seguidores, Urbano.

IMG_8554

Antes de éso, San Genadio se retiró a una cueva  a meditar. Está a dos kilómetros del pueblo y tiene un pequeño altar, donde los fieles dejan sus ofrendas. Cuenta la leyenda que el santo mandó callar al río para meditar mejor en silencio. Y la verdad es que el río aparece y desaparece en esa zona. De ahí viene el nombre del valle del Silencio, por donde se pueden realizar varias rutas.

IMG_8594

Volviendo a Ponferrada, nos desviamos hacia el Oeste por la propia autovía A-6 y visitamos el monasterio de Carracedo.  La importancia que tuvo el monasterio durante la Edad Media se palpa a pesar de que sólo podemos ver restos de lo que fue un enorme complejo. Hasta la hermana del rey Alfonso VII se aposentó aquí y, por éso, en el piso alto, hay un mirador de la reina. Entre los restos que aún siguen en pie, destacan parte de la iglesia, reformada en el siglo XVIII, la sala capitular o el claustro del siglo XVI. Las ruinas del monasterio son Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1929.

IMG_8646

Fotografías de Carmen Urbina, José Antonio Mourenza, Turismo del Bierzo, Turismo de León, Fundación Las Médulas, Diario de León, Ana Barredo.

3 Respuestas a “Las Médulas: oro, castaños, Ponferrada y el valle del Silencio

  1. Qué bonito Molanti El año pasado estuvimos allí unas horas, dormimos y paseamos la mañana siguiente y nos encantó Un abrazo, padre de Doctor. !!!

    Carlos Torres Audiconsultores 0034934677414 Enviado desde mi iPhone

  2. he estado trabajando en ponferrada y en lazona del bierzo en varias bodegas de vino ylos fines de semana los dedicaba a turismo rural y que maravillado del paisaje de su gastronomia ysus vinos lajente encantadora amable soy de la provincia de alicante

Replica a gabriel balaguer gonzalez Cancelar la respuesta